Administración y Finanzas

Técnico superior en administración y finanzas

2 cursos académicos

Turno de mañana

2000 horas

346 horas prácticas

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, en cualquier sector de actividad, particularmente en el sector servicios, así como en las administraciones públicas, desempeñando las tareas administrativas en la gestión y el asesoramiento en las áreas laboral, comercial, contable y fiscal de dichas empresas e instituciones, ofreciendo un servicio y atención a los clientes y ciudadanos, realizando trámites administrativos con las administraciones públicas y gestionando el archivo y las comunicaciones de la empresa.Podría ser trabajador por cuenta propia, efectuando la gestión de su propia empresa o a través del ejercicio libre de una actividad económica, como en una asesoría financiera, laboral o estudio de proyectos, entre otros.

  1. Requisitos de acceso
  2. Salidas académicas
  3. Salidas laborales

El acceso a los ciclos o módulos de Administración y Finanzas requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:

  • Título de Bachiller.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
  • Título de Bachillerato Unificado Polivalente.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario.
  • Estar en posesión del título de Técnico de Formación Profesional.
  • Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
  • Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.

Si no reúne los requisitos académicos anteriores, hay que haber superado la Prueba de acceso a ciclos formativos de Grado superior. Para acceder por este requisito se requiere tener 19 años, o cumplirlos, en el año natural de la realización de la prueba.

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Administrativo de oficina.
  • Administrativo comercial.
  • Administrativo financiero.
  • Administrativo contable.
  • Administrativo de logística.
  • Administrativo de banca y de seguros.
  • Administrativo de recursos humanos.
  • Administrativo de la Administración pública.
  • Administrativo de asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales o gestorías.
  • Técnico en gestión de cobros.
  • Responsable de atención al cliente.
next
prev
Fundación Sopeña Las Palmas

Fundación Sopeña Las Palmas

Código ético

 

El presente código ético refleja, en gran medida, cuál es nuestra propuesta educativa, nuestros valores, nuestra identidad. No es solo lo que hacemos, sino lo que somos.

Este código no solo recoge un marco deontológico general, con principios de actuación de la Fundación Dolores Sopeña, sino que también se concreta en buenas prácticas.

Es necesaria su publicidad entre los miembros de nuestra comunidad educativa y la sociedad en general, siguiendo los principios de transparencia.

El código se aplicará en todas las obras y actividades de la Fundación Dolores Sopeña, y vinculará a todos sus directivos, empleados y colaboradores, así como a miembros de la Institución que trabajen en ellas, voluntarios y, en cierto modo, también a padres y alumnos. 

Descargar código ético (pdf)

Equipo humano

 

La Fundación Dolores Sopeña se constituyó en 1902 y el Centro Sopeña Las Palmas comenzó su andadura en 1916, dos años antes del fallecimiento de su fundadora, Dolores Rodríguez Sopeña.

Lomo Apolinario, La Isleta, San Cristóbal, Schamann o Escaleritas, junto a atenciones en escuelas o centros penitenciarios, fueron los diversos destinos formativos hasta que en 1979 se ubicó en el actual centro de San José, en Las Palmas de Gran Canaria.

En la actualidad, cuenta con un equipo profesional formado por 56 personas. Personal de administración y servicios y docentes de distintas áreas se encuentran al servicio de un proyecto educativo que, tal y como se expresa en su “Misión, Visión y Valores”, trabaja para lograr el necesario nivel académico-profesional de sus diferentes destinatarios, desarrollando sus distintas dimensiones, facilitando su inserción laboral y personal y favoreciendo las relaciones fraternas y solidarias para lograr así la transformación a una sociedad más justa.

Dolores Sopeña

dolores joven Dolores Sopeña es una de esas personas excepcionales que llegan al mundo para hacer de él un lugar mejor. Su dedicación a los demás, especialmente a la familia trabajadora, sigue viva hoy en los numerosos Centros Sopeña que existen en el mundo y su historia ejemplar nos invita a encontrar con ella la oportunidad de superarnos.

Dolores Sopeña nació en Vélez Rubio, provincia de Almería (España), el 30 de diciembre de 1848. Pertenecía a una familia de clase social media alta y desde muy joven descubrió que su vocación era ayudar a los demás, especialmente a los que más lo necesitaban, motivada por su profunda fe cristiana, que anheló transmitir y compartir.

Allí donde su padre era destinado por su trabajo, ella encontraba la manera de hacer el bien. En Almería (España), y con solo diecisiete años, atiende a necesitados, a un hombre leproso, a dos hermanas enfermas de tifus. Según crece en edad, crece su convicción. En Madrid, colabora en hospitales, escuelas, en la cárcel de mujeres. Latinoamérica estimula aún más su vocación. En Puerto Rico y Cuba funda centros en los que mujeres que admiran su labor, se dedican como ella a ayudar y a transmitir esperanza a los más desfavorecidos.

Cuando vuelve a España en 1877, continúa su misión solidaria y evangelizadora en las duras ciudades industriales de entonces, fundando centros e involucrando a muchas personas para colaborar en su misión. En 1902 funda una institución civil que hoy lleva su nombre: Fundación Dolores Sopeña.

Muere en Madrid el 10 de enero de 1918 pero su obra sigue muy viva, con presencia en 14 ciudades españolas, en 6 países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador y México) y en Italia. Su labor continúa en colegios, centros de educación de adultos, etc.

Alumnos, colaboradores, donantes, miles de personas contagiadas del espíritu solidario Sopeña mantienen hoy más que nunca, vivo el legado de una mujer excepcional que el año 2003 en Roma, fue beatificada por la Iglesia Católica.

Para más información visita la página web de nuestra fundación