Cuidados Auxiliares de enfermería

Técnico en cuidados auxiliares de enfermería

2 cursos académicos

Turno de tarde

1400 horas

360 horas prácticas

Proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería, o en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente.

  1. Requisitos de acceso
  2. Salidas académicas
  3. Salidas laborales

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería requiere el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:

  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Título de Formación Profesional Básica.
  • Título de Técnico Auxiliar o Técnico.
  • Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

Si no reúne los requisitos académicos anteriores, hay que haber superado la Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio. Para acceder por este requisito se requiere tener 17 años, o cumplirlos, en el año natural de la realización de la prueba.

  • Cursos de especialización profesional.
  • Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
  • Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo con la normativa vigente.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Atención primaria y comunitaria: domiciliaria, promoción de la salud, salud bucodental, consultas y residencias de ancianos.
  • Atención especializada: consultas, hospitalización, urgencias, pediatría, unidades especiales (UVI, UCI, etc.) geriatría, etc.
  • Centros sanitarios, centros balneoterápicos, departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
next
prev
Super User

Super User

ESO

La educación secundaria obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria que completa la educación básica. Consta de cuatro cursos académicos que se realizarán ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad, se estructura en dos ciclos, de tres cursos de duración el primero de ellos y de un curso el último, en total cuatro cursos académicos.

La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) consiste en lograr que los alumnos y las alumnas:

  • Adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico.
  • Desarrollen y consoliden hábitos de estudio y de trabajo.
  • Se preparen para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.
  • Y se formen para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos y ciudadanas.
Durante esta etapa, han de alcanzarse las competencias básicas, que se empezaron a desarrollar en la educación primaria.

Desde nuestra visión integral y personalizadora de la educación, consideramos de especial relevancia:

  • La formación en valores.
  • La formación religiosa.
  • El plan de acción tutorial.
  • Las celebraciones.
  • Las campañas solidarias.
  • La convivencia y desarrollo de la competencia emocional.
Los alumnos que superan la ESO, reciben el título de Graduado en Educación Secundaria. Este título les facultará para acceder al Bachillerato y a la Formación Profesional Específica de Grado Medio.

Dónde estamos

Ver Centro OSCUS Las Palmas en un mapa más grande
Prudencia Hdez. Ajeno, 15-17
35016 Las Palmas de G.C.
Tfno. (34) 928 314 504
(34) 928 310 962
Fax (34) 928 332 152
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.