La Fundación Dolores Sopeña es una Institución privada internacional sin ánimo de lucro, de inspiración católica y con una clara finalidad social: favorecer el crecimiento integral y mejorar las condiciones de vida de las personas.

Fue fundada en España por Dolores Sopeña en 1902 y desde entonces se ha extendido por diversos países: Italia, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y México.

 
 
 
 
 
 
 

Erasmus+ Grado Superior

ALUMNOS SELECCIONADOS PROGRAMA ERASMUS+ CFGS CURSO 18-19

- CFGS en Administración y Finanzas:
- Adrián Hernández Rodríguez
- Rita Samira Ruíz López

ALUMNOS SELECCIONADOS PROGRAMA ERASMUS+ CFGS CURSO 17-18

- CFGS en Administración y Finanzas:
- Judith García Talavera
- Rita del Carmen Pérez Tavío

APROBACIÓN DE TRES PLAZAS DE LA BECA ERASMUS+ DE GRADO SUPERIOR PARA EL CURSO 2017-2018

RENUNCIA DE LA PLAZA DEL C.F.G.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL CURSO 2016-2017 EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

PERÍODO DE RECLAMACIÓN DE LA SELECCIÓN EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PARA LA BECA ERASMUS+ DEL CURSO 2016-2017: DÍA 21 DE FEBRERO DE 2017

ALUMNA SELECCIONADA EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PARA LA BECA ERASMUS+ DEL C.F.G.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL CURSO 2016-2017:

  • Suárez Fernández, Naira del Pilar

Convocatoria extraordinaria de pruebas de selección Erasmus+ CFGS debido al excedente de plazas

Convocatoria extraordinaria de pruebas para la participación en el proceso selectivo para la obtención de la beca Erasmus+ del Ciclo Formativo de Grado Superior:  

Martes 14 de Febrero de 2017 de 14:00 a 15:00.

  • Prueba de Inglés Jueves 16 de Febrero de 2017 de 14:00 a 15:00.
  • Prueba Psicopedagógica. 

Es necesario rellenar previamente el documento “Solicitud Beca Erasmus+” que se encontrará en la Secretaría del Centro Sopeña Las Palmas, donde le darán registro de entrada.

PERÍODO DE RECLAMACIÓN DE LA SELECCIÓN PARA LA BECA ERASMUS+ DEL CURSO 2016-2017: DÍA 26 DE ENERO DE 2017

ALUMNA SELECCIONADA PARA LA BECA ERASMUS+ DEL C.F.G.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL CURSO 2016-2017:

  • Mora Taborda, María Camila

SELECCIÓN DEL ALUMNADO CURSO 2016-2017:

Selección de alumnado para la Beca Erasmus+ de Grado Superior de Administración y Finanzas según criterios presentados en el Consejo Escolar.

Los criterios que se seguirán para seleccionar al alumnado que desee participar en el Proyecto de Movilidad de Erasmus+ son:

  • Expediente académico              30%
  • Evaluación del profesorado       30%
  • Evaluación de Inglés                  20%
  • Conocimientos de Informática   10%
  • Evaluación Psicopedagógica    10%

Alumnos seleccionados para la Beca Erasmus+ del C.F.G.S. de Administración Y Finanzas del curso 2015-2016

  • León Rodríguez, Odalis Atteneri
  • Ramírez Santana, Aitor

Selección del alumnado

Selección de alumnado para la Beca Erasmus+ de Grado Superior según criterios presentados en el Consejo Escolar.

Los criterios que se seguirán para seleccionar al alumnado que desee participar en el Proyecto de Movilidad de Erasmus+ son:

  • Expediente académico              30%
  • Evaluación del profesorado       30%
  • Evaluación de Inglés                  20%
  • Conocimientos de Informática   10%
  • Evaluación Psicopedagógica     10%

Esta formación de Erasmus+ será convalidada a través del sistema de créditos ECTS (European Credit Transfer System).

ECTS ( European Credit Transfer System)

Es un sistema que permite medir el trabajo que deben realizar los estudiantes para la adquisición de los conocimientos, capacidades, y destrezas necesarias para superar las diferentes materias de su plan de estudios.

La actividad de estudio (entre 25 y 30 horas por crédito), incluye el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones.

El objetivo es facilitar la movilidad de los estudiantes, mediante la utilización de un sistema de créditos común en todo el espacio europeo de educación superior.

Real Decreto 1125/2003 del MECD.

Por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (BOE nº 224 de 18 de septiembre de 2003).

http://www.boe.es/boe/dias/2003/09/18/pdfs/A34355-34356.pdf

Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre.

Por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas, se fijan sus enseñanzas mínimas y se especifican los ECTS atribuidos a cada módulo.

http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/15/pdfs/BOE-A-2011-19533.pdf

CARTA ERASMUS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Política Erasmus+ Declaración (Estrategia general)

Estrategia internacional de nuestra institución (UE y no UE)

La formación de los mejores profesionales es la meta principal de OSCUS. Por lo tanto, OSCUS trata de ofrecer a sus estudiantes, a través del programa Erasmus, la oportunidad de recibir una parte de su formación (teórica y práctica) en otro país europeo. Como resultado, mejorarán no solo sus habilidades profesionales,  sino también su capacidad de trabajar y comunicarse con otras personas en el extranjero. Consecuentemente, se facilitará su inserción en un mercado laboral cada vez  más competitivo.

El Departamento de programas Europeos tendrá la función de seleccionar países, centros educativos y empresas donde los alumnos  llevarán a cabo sus estancias en el extranjero. Los países de acogida se elegirán según las necesidades de nuestros estudiantes a nivel tanto teórico como práctico. Los centros se seleccionarán bajo los siguientes criterios:

  • La calidad de sus servicios.
  • La oferta formativa teórica y práctica considerada más interesante para nuestro alumnado.
  • Su experiencia en programas de formación.
  • Su capacidad para aceptar el número de alumnos asignados.

Nuestros objetivos en relación a los estudiantes

  • Mejorar sus conocimientos de inglés y adquirir conocimientos básicos de otros idiomas menos conocidos en el ámbito internacional y que son igualmente interesantes como portal a otras culturas europeas.
  • Ayudarles a tomar conciencia de otras realidades y formas de pensar.
  • Ofrecerles la experiencia de ser extranjeros.
  • Enseñarles a adaptarse a situaciones nuevas y a veces complejas.
  • Adquirir una visión más amplia y global de su profesión, debido al hecho de que tendrán que adaptarse a la metodología  de los países de destino.
  • Saber cómo funcionan organizaciones y sistemas de trabajo en otros países.
  • Utilizar nuevas tecnologías, no sólo como herramienta de trabajo sino también como herramienta de control y evaluación a través del contacto periódico que se establecerá entre los estudiantes y sus tutores en el Centro de origen.

Nuestros objetivos en relación a nuestro centro educativo

  • Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de completar sus estudios en la U.E.
  • Mejorar la calidad de estudios en nuestro centro.
  • Permitir a otros estudiantes y al personal docente disfrutar de su experiencia en el Programa Erasmus.
  • Crear una red de colaboración internacional para formar a los estudiantes, basándonos en la relación que se establecerá entre los centros y las empresas de acogida con nosotros.
  • Recibir a estudiantes y profesores de otros países. Se considera que es una experiencia muy beneficiosa para toda la comunidad educativa. OSCUS está convencido de que estos profesores y estudiantes contribuirán a la renovación metodológica.

El Centro desea estar a la disposición del Programa Erasmus para intercambios no sólo de alumnos sino también de profesores.

La Institución tiene como meta ofrecer calidad educativa a su alumnado para aprovechar las oportunidades que se presentan en la difícil época económica  que estamos viviendo. Nuestra prioridad es que:

  • reciban una formación profesional.
  • tengan acceso a intercambios con otros estudiantes de la U.E. que les ayudarán a buscar empleo.
  • se beneficien de una experiencia enriquecedora.
  • compartan no sólo conocimiento, sino también experiencias con jóvenes de otros países.

EL GRUPO OBJETIVO son nuestros estudiantes de Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas. Entre otros módulos, estudian “Comunicación y Atención al cliente” y “Gestión de Recursos Humanos” como asignaturas bilingües, aparte de “Inglés”, con la colaboración de una profesora nativa en el primero de los dos años que conforman este curso. Por esta razón, consideramos que estamos preparados para aceptar el reto de un emplazamiento en un país extranjero.

Nuestro centro se encuentra en un barrio obrero donde en estos momentos el nivel de desempleo ronda el 50%. El Programa Erasmus sería una oportunidad única para que estos estudiantes pudieran viajar al extranjero y aprovechar una experiencia extraordinaria.

Además, Las Palmas de Gran Canaria, ciudad de las Islas Canarias, es parte de una provincia ultraperiférica Española. Estamos situados a más de 2.000 kilómetros de la península, hecho que dificulta mucho que los estudiantes de nuestro centro puedan viajar.

La estrategia de la Institución para la organización y ejecución de los proyectos de cooperación internacionales (UE y fuera de la UE) en el marco del Programa Erasmus +.

La estrategia de nuestra institución es:

A) Animar a nuestros estudiantes a participar en los proyectos de movilidad. En el mundo globalizado de hoy en día es imprescindible tener experiencia, mejorar los idiomas extranjeros y desarrollar habilidades profesionales para la vida laboral. Además, estamos abiertos a dar la bienvenida  a otros estudiantes de Europa para un programa de aprendizaje o  formación en cualquiera de las empresas con las que trabajamos.
Para el PERSONAL DOCENTE: los profesores aumentan sus habilidades profesionales al tener experiencia en otros sistemas académicos, idiomas, empresas y formas de trabajar. Estaríamos encantados de dar la bienvenida a profesores de otros países europeos para docencia o formación.

B) Buscar y elegir instituciones y empresas para hacer convenios de colaboración y para desarrollar proyectos de cooperación. Participar en proyectos de innovación permite a nuestro personal mejorar sus habilidades y desarrollar nuevas metodologías.

Efectos esperados de nuestra participación en el Programa Erasmus + en la modernización de nuestra institución.

La crisis económica que afecta a España ha generado un enorme número de jóvenes desempleados. Esta situación obliga a nuestros estudiantes a buscar centros educativos que les proporcionan las mejores cualificaciones. Como resultado, es imprescindible preparar un plan educativo innovador adaptado a las necesidades de un mercado laboral muy competitivo.

Como hemos comentado anteriormente, nuestro centro está ubicado en un barrio de clase obrera con un alto nivel de desempleo. A esto hay que añadir que las Islas Canarias constituyen una provincia ultraperiférica española. El Programa Erasmus sería posiblemente la única posibilidad para algunos de estos estudiantes de viajar al extranjero y disfrutar de esta increíble experiencia.

Los programas de cooperación europeos permitirán a nuestro centro desarrollar formas innovadoras de Formación Profesional que enriquecerían la planificación educativa del centro en las siguientes áreas:

  1. Aumentar el número de titulados de Grado Superior que estarán mejor preparados para trabajar tanto en España como en el extranjero a través de su participación en el Programa Erasmus. Confiere a la Institución una naturaleza internacional que atrae a estudiantes que, de otra manera, a lo mejor no se matricularían.
  2. Mejorar la calidad de la enseñanza de Grado Superior para atraer a estudiantes utilizando métodos y técnicas innovadoras, tales como la enseñanza bilingüe y la posibilidad de llevar a cabo una parte de sus estudios en el extranjero.
  3. Con la mejora en la calidad educativa, formaremos a estudiantes para ser mejores profesionales, capaces de competir en un mercado laboral complejo, como resultado de la oportunidad de haber participado en un programa europeo.
  4. Ofrecer oportunidades en el extranjero en centros educativos y empresas permitirá al estudiante/profesor conseguir un perfil más versátil. También adquirirán y mejorarán conocimientos de diferentes idiomas y culturas en los países de acogida. Como consecuencia, desarrollarán las habilidades necesarias para tener éxito en el mercado laboral español y de otros países europeos. Aunque nuestra Institución aún no participa en movilidades de personal, cuando lo hagamos, nos ofrecerá nuevas oportunidades personales y profesionales. El personal de nuestro Centro estará más actualizado, motivado y dispuesto a enfrentarse a nuevos retos educativos.
  5. Crear colaboraciones con centros y empresas de otros países, con el objetivo de aprender diferentes metodologías, nos permitirá comparar y mejorar nuestro propio Centro. También estimulará contactos internacionales entre el personal de nuestro Centro y otros centros y empresas europeos. El número creciente de estudiantes interesados en participar en Programas Europeos también ayudará a PROFESIONALIZAR LA DIRECCIÓN DEL CENTRO, ya que tendríamos que acostumbrarnos a tratar con empresas extranjeras. El desarrollo de Programas Europeos favorecerá la modernización de la organización. El Departamento de Programas Europeos dará publicidad y visibilidad (local, nacional e internacional) al impacto resultante de la movilidad.

DIRECTORIO DE CENTROS

España

ESPAÑA

Madrid

Oficinas Centrales

Nicasio Gallego, 12 - 2º

28010 Madrid

T: (34) 914 450 704

F: (34) 915 940 652

info@sopenafundacion.org

www.sopenafundacion.org

Madrid

Centro de Vallecas

Arroyo del Olivar 10

28010 Madrid

T: (34) 914 775 995

F: (34) 914 780 975

info@sopenamadrid.org

www.sopenamadrid.org

Badajoz

Ponferrada 3. Polígono de la Paz

06011 Badajoz

T: (34) 924 230 993

F: (34) 924 220 465

info@sopenabadajoz.org

www.sopenabadajoz.org

Barcelona

Violant d'Hongria 39-49

08028 Barcelona

T: (34) 933 390 544

F: (34) 934 902 534

info@sopenabarcelona.org

www.sopenabarcelona.org

Bilbao

Hurtado de Amézaga, 44

48008 Bilbao

T: (34) 944 223 152

F: (34) 944 221 875

info@sopenabilbao.org

www.sopenabilbao.org

Córdoba

Valladares, 17

14003 Córdoba

T: (34) 957 478 370

info@sopenacordoba.org

www.sopenacordoba.org

Las Palmas G.C

Prudencia Hdez. Ageno, 15-17

35016 Las Palmas de Gran Canaria

T: (34) 928 314 504

T: (34) 928 310 962

F: (34) 928 332 152

info@sopenalaspalmas.org

www.sopenalaspalmas.org

Oviedo

Viaducto Ing. Máquina s/n y Pña. Sta. de Enol

33004 Oviedo

T: (34) 985 297 468

info@sopenaoviedo.org

www.sopenaoviedo.org

San Sebastián

General Echagüe, 15

20003 San Sebastián

T: (34) 942 213 071

info@sopenadonostia.org

www.sopenadonostia.org

Santander

Casimiro Sainz, 10 entlo

39004 Santander

T: (34) 942 213 071

info@sopenasantander.org

www.sopenasantander.org

Sevilla

Poligono de S. Pablo

Dr. Laffón Soto, s/n

41007 Sevilla

T: (34) 954 676 178

sanpablo@sopenasevilla.org

www.sopenasevilla.org

Sevilla

Juan de Vera

Juan de Vera, 2

41003 Sevilla

T: (34) 954 423 155

sevilla@sopenasevilla.com

www.sopenasevilla.org

Toledo

Paseo de la Virgen de Gracia, s/n

45002 Toledo

T: (34) 976 281 996

info@sopenatoledo.org

www.sopenatoledo.org

Zaragoza

Boggiero, 166

50003 Zaragoza

T: (34) 976 281 996

info@sopenazaragoza.org

www.sopenazaragoza.org

ITALIA

ITALIA

Roma

Associazione Dolores Sopegna

Via Lucilio, 16

00136 Roma

T: (39) 06 2542 0282

argentina

ARGENTINA

Buenos Aires

Dirección General

Carlos Calvo, 3881

Buenos Aires

T: (54 11) 4931 8929

info@sopenabuenosaires.org.ar

www.sopenabuenosaires.org

Avellaneda (Buenos Aires)

Avellaneda

España, 620

Avellaneda (Buenos Aires)

T: Centro : (54 11) 4201 3748

Escuela : (54 11) 4222 6814

info@ sopenabuenosaires.org.ar

www.sopenabuenosaires.com

Rosario (Santa Fe)

Centro Beatriz Rugguero

Fraga 791 Bis

2000 Rosario (Santa Fe)

T: (54 341) 459 40 40

ruggero@sopenarosario.org.ar

www.sopenarosario.org.ar

Rosario de Santa Fe

Centro Dina B, de Boglione (Las Delicias)

Santiago, 5129

2000 Rosario de Santa Fe

T: (54 341) 466 76 84

boglione@sopenarosario.org.ar

www.sopenarosario.org.ar

chile

CHILE

Santiago de Chile

Puente Alto

Nemesio Vicuña 349

Puente Alto (Santiago de Chile)

T: (56 2) 88 67 20

info@sopenacorporacion.cl

www.sopenacorporacion.cl

colombia

COLOMBIA

Bogotá D.C

Zona Centro (Chapinero)

Calle 51, nº15-53

Bogotá D.C

T: (57 1) 249 49 77

T: (57 1) 248 24 12

chapinero@sopenabogota.co

www.sopenabogota.co

Bogotá D.C.

Zona Sur

Calle 28 Sur, nº24C. 25

Bogotá D.C.

T: (57 1) 720 33 40

28sur@sopenabogota.co

www.sopenabogota.co

ecuador

ECUADOR

Quito

Manabí 721 Y García Moreno

Quito

T: (593 2) 228 78 84

info@sopenaquito.org.ec

www.sopenaquito.org.ec

Guayaquil

Antepara 603 y Quisquís

Guayaquil

T: (593 4) 230 07 85

info@sopenaguayaquil.org.ec

www.sopenaguayaquil.org.ec

Riobamba

Canónigo Ramos, s/n

Riobamba

T: (593 3) 286 11 04

info@sopenariobamba.org.ec

www.sopenariobamba.org.ec

mexico

MÉXICO

México, D.F.

Sur 109, nº278 Col. Héroes de Churubusco Delegación Iztapalapa

09090 México, D.F.

T: (52 55) 55 815 130