Super User

Super User

Certificados de profesionalidad

Los certificados de profesionalidad son instrumentos a disposición de las personas trabajadoras o demandantes de empleo para acreditar con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral, siendo una importante vía de acceso al empleo.

Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio Canario de Empleo.

A lo largo del año se irán convocando cursos para los que existirá la posibilidad de apuntarse en modalidad privada o subvencionada con fondos públicos. 

Recomendamos que se preste atención a nuestra web o a las redes sociales para poder aprovechar las posibilidades formativas que se presenten.

Certificado de profesionalidad - Servicio Canario de Empleo

Oferta educativa online

El Centro Sopeña Las Palmas ofrece la modalidad online que permite estudiar Formación Profesional de forma semipresencial o a distancia. 

Este sistema de estudio está organizado por módulos profesionales que cuentan con unidades de trabajo que se pueden realizar según el ritmo de cada persona, de manera flexible y desde casa, y en las que se pueden encontrar:

  • Una titulación 100% oficial.
  • Material interactivo que desarrolla los contenidos (el equivalente a los apuntes).
  • Acompañamiento y apoyo individual del profesorado. 
  • Clases virtuales y pruebas online.
  • Enlaces de interés con información para saber más sobre los temas.
  • Foros de intercambio y discusión entre alumnos y profesor.
  • En la modalidad semipresencial se debe asistir ciertos días al Centro.

El examen final tiene carácter presencial y se realizará en el día y la hora fijados en nuestro centro.

Se realizará el módulo de Formación en un Centro de Trabajo (FCT). Este es necesariamente presencial, aunque puede convalidarse si se cuenta con experiencia laboral acreditada.

Estos son los ciclos online y semipresencial que ofertamos en el Centro Sopeña Las Palmas:




Orientación

Con el objeto de lograr una adecuada atención a la diversidad y personalización del aprendizaje del alumnado se realizan las siguientes acciones en el departamento de orientación:

 Alumnado
  • Evaluación psicopedagógica individual.
  • Atención individualizada a alumnos con dificultades de aprendizaje, retraso madurativo, problemas emocionales y de ansiedad, trastornos de conducta, déficit de atención e hiperactividad (TDAH)...
  • Coordinación con equipos de orientación, psicólogos, servicios sociales, ayuntamiento, servicio canario de salud, etc.
  • Formación en hábitos de estudio y técnicas de estudio.
  • Formación en educación emocional y afectivo-sexual.
  • Pruebas psicopedagógicas colectivas en los de 1º y 4º de ESO, Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos
  • Orientación vocacional en Secundaria y Formación Profesional
Con el profesorado
  • Coordinación con la maestra pedagogía terapéutica
  • Seguimiento de alumnos con dificultades específicas, coordinando pautas de actuación conjuntas, especialmente en los grupos de desdoble y en los programas de diversificación curricular.
  • Coordinación en la realización de adaptaciones curriculares.
  • Asesoramiento psicopedagógico en las reuniones de evaluación.
  • Participación en la comisión de convivencia e igualdad.
  • Participación en la comisión de coordinación pedagógica.
  • Apoyo al Plan de Acción Tutorial: colaboración en la elaboración y evaluación de este, y realización de tutorías específicas en distintos niveles.
 Con las familias
  • Entrevistas individuales: seguimiento específico de la evolución del alumno, información sobre resultados de exploración psicopedagógica...
  • Entrevistas conjuntas con el tutor.
  • Coordinar la escuela de padres.
  • Reuniones generales en distintos niveles: información sobre pruebas psicopedagógicas, orientación vocacional,...


Horario de atención a padres: Durante la jornada escolar, con petición previa de hora.



Metodología

En el siguiente cuadro se sintetiza lo que se puede entender por una educación integral de la personalidad del alumno:

ÁMBITOS DIMENSIONES

UNO MISMO

MEDIO FÍSICO

MEDIO SOCIAL

COGNITIVA 
Valores intelectuales
  • Conocer el propio cuerpo.
  • Conocer e interpretar el propio “ser”.
  • Conocer e interpretar la propia “forma de ser”.
  • Conocer e interpretar el medio físico.
  • Conocer e interpretar los mecanismos que rigen el medio físico.
  • Conocer e interpretar las leyes que rigen el medio físico.
  • Conocer e interpretar el medio social.
  • Conocer e interpretar los mecanismos que rigen el medio social.
  • Conocer la cultura y los valores que rigen la sociedad.
TECNOLÓGICA
Valores tecnológicos
  • Dominio del propio cuerpo (procesos motores y psicomotores)
  • Dominio técnico de objetos e instrumentos.
  • Dominio de habilidades sociales.
ESTÉTICA
Valores estéticos
  • Cuidado de uno mismo (buen gusto)
  • Atención equilibrada de la estética del propio cuerpo.
  • Admiración, contemplación de la naturaleza.
  • Creación estética.
  • Captación, admiración y contemplación del patrimonio cultural estético.
AFECTIVA
Valores afectivos
  • Autoconfianza.
  • Autovaloración.
  • Autodominio.
  • Autoestima.
  • Utilización de las cosas en función de las necesidades. Austeridad.
  • Distanciamiento afectivo y creativo de las cosas.
  • Superación de inhibiciones y prejuicios limitadores de la comunicación.
  • Dar y recibir. Entrega. Integración grupal.
SOCIAL
Valores sociales
  • Afirmación del yo ante, con y para los demás.
  • Respeto y cuidado de los bienes comunes.
  • Actitudes tolerantes y democráticas.
  • Derechos y deberes cívicos.
  • Interacción social.
ÉTICA
Valores éticos
  • Conciencia autónoma.
  • Deberes para consigo mismo.
  • Responsabilidad ante sí mismo.
  • Utilización de medios y materiales físicos en función de fines naturales.
  • Respeto a la vida.

  • Respeto, justicia, solidaridad, etc.
RELIGIOSA
Valores religiosos
  • Experiencia religiosa individual.
  • Intimidad religiosa.
  • Visión religiosa (cristiana) de la realidad física.
  • Compromiso religioso (cristiano) Experiencia religiosa comunitaria. Visión religiosa (cristiana) de la realidad cultural.